A la hora de solicitar cualquier tipo de préstamo, debes tener muy presente cómo puedes devolver el dinero que has recibido. Y es que al realizar este tipo de trámites, es imperante cumplir con la devolución del mismo en un determinado tiempo.
Entonces, es necesario que planifiques con anticipación cómo puedes reunir el dinero para honrar el pago de la deuda en las fechas de pago de la misma.
En Crédito quiere que estés enterado de cómo es el proceso de devolución de los microcréditos que ofrecemos para que puedas planificarte al momento que necesites solicitar uno de nuestros servicios. ¡Este artículo es para ti!
Un microcrédito es un tipo de préstamo que se ofrece a personas que no tienen suficiente capacidad adquisitiva y avales para poder solicitar un préstamo tradicional en la banca convencional. Son de corta amortización y pueden ser generalmente de hasta 3000 euros.
Se crearon con el fin de ayudar a dar respuesta a pequeñas oportunidades de negocios o para pagar gastos que surgen a último momento.
Al igual que cualquier otro tipo de préstamo solicitado, es necesario tener presente que se debe cumplir con el plazo de devolución del mismo, ya que si no se paga en la fecha estipulada los intereses aumentaran.
Es por ello que algunas entidades que ofrecen microcréditos dan la opción a sus clientes de poder solicitar prórroga para la devolución del microcrédito para así evitar que aumenten los intereses de la deuda. Pero como todo tiene un precio, eso supone un encarecimiento de la deuda; sin embargo, siempre será menor que los intereses que surjan por el impago de la misma.
Cuando se hace la solicitud de un microcrédito se especifica la manera cómo debe ser devuelto el mismo. En Crédito brinda esta información de manera clara y precisa a sus clientes, para que puedan organizar sus finanzas. Aquí te haremos saber diferentes alternativas para devolver un microcrédito:
La opción de pagos mensuales fijos es una de las más elegidas por los solicitantes, ya que así se pueden organizar mejor para realizar la devolución del microcrédito.
¡Recuerda que no cumplir con los pagos fijados pueden aumentar tu deuda, organízate y evita aumentar tu deuda!
Es otra manera de poder devolver tu microcrédito; en concreto, se establecen cuotas que contienen pago de capital e intereses de la deuda. De esta manera se reduce el monto del microcrédito y se van amortizando los intereses.
Sin duda, es una alternativa para solventar tu deuda mucho más rápido.
Siempre que pagues de manera anticipada obtendrás un mayor beneficio, ya que la entidad a la que solicitas el minicrédito premiará tu compromiso y por ello puedes obtener una disminución en los intereses si realizas pagos antes de la fecha acordada.
Saber cómo pagarás la deuda te ayudará a cumplir con el compromiso de devolver el microcrédito que has solicitado. Ante este escenario, En Crédito dispone de diferentes opciones entre las que podemos mencionar:
Es uno de los canales con los que podrás hacer el pago de tu minicrédito. Cada entidad que realiza los préstamos te podrá enviar un enlace a través del cual puedes hacer el pago de la deuda y de una vez informar a la entidad para que tramiten tu pago de forma inmediata. Esta opción te permite pagar con tarjeta de crédito o débito.
Puedes optar por esta alternativa si prefieres programar tus pagos con antelación, ya que las transferencias bancarias se pueden programar o realizarlas el mismo día que toque abonar a tu minicrédito.
Sin embargo, deberás reportar el pago tan pronto como lo realices para que la entidad pueda tramitarlo en la fecha correcta y evitar así intereses de mora o por incumplimiento de pago.
Algunas entidades bancarias cuentan con puntos autorizados donde podrás hacer el pago en efectivo de tu deuda. Consulta si posee esta opción antes de solicitar el minicrédito para que estés al tanto de todas las alternativas que tienes para realizar la devolución del préstamo que solicites.
Todo minicrédito que se solicita debe ser cancelado en el tiempo establecido al momento que se hace la solicitud. Cuando no respetas el plazo de pago de la deuda te expones a tener que cumplir con algunas de las penalizaciones que establece la entidad financiera que realiza este tipo de minicréditos. Si no haces el pago de un microcrédito corres el riesgo de:
Se establece una penalización que incluye el aumento de la deuda que se adquirió inicialmente. Este incremento surge porque se encarecen los intereses por impago.
Existen algunas entidades que cobran un cargo adicional por el simple hecho de comunicarles que no se puede cumplir con la fecha de pago.
Si no haces el pago de una segunda cuota de la deuda, la entidad financiera puede optar por incluirte en la lista de morosidad por lo que se verá afectado tu historial crediticio para próximas solicitudes.
Esta opción a pesar de que no afecta la cuota directamente, evitará que puedas acceder a préstamos en cualquier otra oportunidad.
Si continuas sin pagar el microcrédito, la entidad financiera está en su derecho de entablar acciones legales que le permitan recuperar su dinero.
Es posible que remitan tu caso a una empresa que se encarga de cobrar la deuda. Si esta medida no hace que el cliente pague, se puede proceder a realizar la retención de los ingresos mensuales o embargar la cuenta bancaria.
Evita cualquiera de estas amonestaciones pagando a tiempo el microcrédito que solicites. De esa manera podrás acceder a cantidades superiores ante cualquier otra emergencia que se te presente.
Si deseas más información acerca de cómo puedes devolver un minicrédito, contáctanos, estamos dispuestos a ayudarte y asesorarte ante cualquiera de estos escenarios.