Cada vez que solicitas un préstamo personal online a una entidad, lo haces con la intención de devolverlo en un plazo establecido. Por este motivo, los bancos hacen un estudio de tu historial crediticio y capacidad de endeudamiento antes de otorgarlo.
Sin embargo, hay ocasiones en las que ocurren contratiempos, como una enfermedad, despido laboral o un gasto no planeado que termina alterando tu equilibrio económico. En consecuencia, no puedes hacer frente a las deudas y es cuando te preguntas si te pueden denunciar por dejar de pagar el préstamo personal urgente que solicitaste.
A continuación, te mostramos si no pagar un préstamo personal es un delito y cuáles son las consecuencias que conlleva esta situación.
En España, no pagar tu préstamo personal no es considerado como un delito, ya que no existe una ley que te indique que debas ir a la cárcel por ello. Pues, solo es considerado como tal toda conducta que aparezca en el Código Penal, y los impagos de un financiamiento no están mencionados.
Entonces, no puedes ir a la cárcel por no cancelar tus cuotas a tiempo. Pero, es una conducta que va en contra de los principios de la ley y tiene consecuencias.
El juez puede emitir una orden de arresto cuando recibes una demanda o un fallo judicial en tu contra y no obedeces la orden judicial para hacer acto de presencia.
Nunca ignores una orden judicial para comparecer ante un tribunal, pues tienes que hacer acto de presencia y entregar toda la información solicitada. De lo contrario, tu acción será considerada como un delito, lo mejor es que acudas a un abogado para recibir asesoramiento en estos casos.
La Ley de la Segunda Oportunidad es una salida cuando tienes una deuda que no puedes pagar. La misma te permite pagar tus deudas sin tener que recibir llamadas de acoso, embargos o entrar en la lista de morosos.
Cada vez que solicitas un préstamo personal online a una entidad, debes estar consciente de las condiciones que implica y que tienes que devolver el dinero. Lo más recomendable es trabajar al máximo para cancelar las cuotas tal cual como firmaste en el contrato, de lo contrario puede haber graves consecuencias:
La entidad bancaria a la que acudes nunca olvidará la deuda y te hará un reclamo por un tiempo determinado. Tras pasar la tercera o sexta cuota impagada, la institución comenzará un proceso judicial en tu contra.
Sin embargo, no significa que vayas a ir a la cárcel, pero aplicarán intereses de demora muy superiores a los indicados en el comienzo del préstamo.
Cada cuota pendiente más la tasa de interés se irá acumulando en tu deuda inicial, de modo que, seguirá creciendo y deberás más dinero a medida que transcurre el tiempo.
Cuando no cumples a tiempo con tus pagos puedes ser víctima de mensajes y llamadas para cobrarte de manera constante.
La principal desventaja de esto es que puede alterar tu concentración en las actividades que realices. Además, elevan tus niveles de estrés a causa de las preocupaciones, lo que terminará afectando tu salud con el tiempo.
Las entidades financieras pueden visitarte a tu casa o sitio de trabajo si no consiguen una respuesta de tu parte mediante las llamadas o mensajes de texto. El objetivo principal es dejarte un aviso de cobro y asegurar que has recibido la notificación.
Sin embargo, es una práctica que no está permitida, ya que quedas expuesto como deudor ante los demás, lo que termina afectando tu ciclo de vida social y emocional.
Por lo tanto, para evitar que seas difamado, lo mejor es tener al día tus cuentas y conservar tu bienestar económico con el paso del tiempo.
Después de que transcurre un determinado tiempo, el banco puede vender tu deuda a un despacho de cobranza. La principal desventaja de esto es que tu historial crediticio se verá afectado y quedará intacto aunque pagues la deuda contraída en un inicio.
Esto afectará tus posibilidades de conseguir otro financiamiento en el futuro, pues es negativa la referencia que tendrán las entidades bancarias para pagar y endeudarte.
Además, los despachos externos de cobranza no pertenecen a ninguna institución y pueden aplicar castigos excesivos en caso de no cancelar la deuda a tiempo. Por lo tanto, lo mejor es mantenerte al margen con tus cuotas, establecer un convenio y dejar constancia de ello. No importa si es con la entidad a la que solicitaste el préstamo o con el despacho.
Lo más normal es que te embarguen tu cuenta bancaria al inicio, pero si el importe de la deuda es demasiado elevado, la entidad comenzará una demanda judicial en tu contra.
El proceso inicia con la comprobación de la existencia de una deuda por parte de un juez y el cálculo de la cantidad exigida por la entidad. Después, tendrás aproximadamente 20 días para cancelar el importe total del préstamo solicitado o emitir una oposición. Es decir, puedes solicitar que el préstamo sea declarado nulo si tienes las pruebas suficientes.
Es una situación en la que corres el riesgo de ir a la cárcel solamente si no compareces ante el tribunal y entregas la información solicitada.
Los préstamos personales online son una salida ante una emergencia económica. Sin embargo, si no cumples con las cuotas acordadas con la entidad puedes enfrentar graves consecuencias. Por lo tanto, planifica bien esta operación antes de ejecutarla y asegúrate de estar al día con tus pagos para evitar ser víctima del hostigamiento.